![]() |
![]() |
![]() |
Fechas Históricas
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Augusto Octavio (Augustus Octavius). En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba Sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces Sextilis se llamó Augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado Quinctilis y que con él pasó a llamarse Iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía. Pero, dar su nombre a Sextilis le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Iulius tenía 31 días y Augustus sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno. |
|
|||||
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA (abajo) |
SAN MARTÍN PROTECTOR DEL PERÚ |
||||
|
|||||
INAUGURACIÓN DE LA CALLE BELGRANO (abajo) |
|||||
DÍA DEL NUTRICIONISTA |
|
||||
CREACIÓN DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN (abajo) |
DÍA
INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD |
||||
|
|
||||
|
|||||
|
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|||||
JOSÉ DE CALASANZ PROTECTOR DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS (abajo ) |
|||||
CREACION ESCUELA DE AVIACIÓN |
Día
Nacional de la Solidaridad |
||||
CREACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (ABAJO) |
|||||
|
|||||
LA TRAGEDIA DE LAPA (abajo) |
17 DE AGOSTO OLIVERIO GIRONDO 22 DE AGOSTO PROCESA SARMIENTO DE LENOIR / EDUCADORA ALFREDO BUFANO |
22 DE AGOSTO DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE Y EL FOLKLORE ARGENTINO 30 DE AGOSTO LEÓNIDAS BARNETTA |
GENERAL SAN MARTÍN
|
1 de agosto |
1605 - el Cabildo de Buenos Aires autoriza al primer maestro a ejercer la enseñanza
1907 - aparece en Buenos Aires el primer número de la revista literaria "Nosotros"
1º DE AGOSTO DE 1915
Inauguración de la estación Retiro de Buenos Aires
3 de agosto |
1821 - el Gral. San Martín se constituye en protector supremo del Perú.
1823 - muere Remedios de Escalada, esposa del Gral. San Martín.
1868 - La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años.
1896 - nace Celedonio Flores, "el poeta del arrabal".
1927 - Se inaugura la unión telefónica sin hilo Berlín-Buenos Aires.
5 de agosto |
1806 - desembarca en Tigre la expedición al mando de Santiago de Liniers, para intentar la reconquista de Buenos Aires, en manos de los ingleses.
1819 - muere el Gral. Antonio González Balcarce, prisionero de los ingleses durante la defensa de Montevideo.
1891 - se inaugura el faro de Mar del Plata.
1914 - la Argentina declara su neutralidad en la Guerra Mundial.
6 de agosto |
6 DE AGOSTO DE 1851
Llega a Montevideo, procedente de Southampton, el primer barco a vapor, el "Prince". Se establece así el servicio regular entre Europa y el Río de la Plata.
1911 - muere Florentino Ameghino, paleontólogo.
1958 - se crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales.
1959 - se declara ilegal el Partido Comunista en Argentina.
1981 - se incendia el Teatro del Picadero (de Buenos Aires)
7 de agosto |
7 DE AGOSTO DE 1821
INAUGURACIÓN DE LA CALLE BELGRANO
Llamada de esta manera en homenaje al general Manuel Belgrano, se puede observar ya en el Plano Topográfico de Felipe Bertés de 1822. En 1857 pasa a llamarse así toda la extensión de la actual Avenida.
1890 - Carlos E. Pellegrini accede a la Presidencia de Argentina, tras la renuncia de Miguel Juárez Celmán.
9 de agosto |
1871 - muere José Mármol, poeta.
1914 - muere el presidente Roque Sáenz Peña y asume Victorino de la Plaza.
10 de agosto |
Día de la Fuerza Aérea Argentina.
Día de San Lorenzo, Diácono.
1519 - Hernando de Magallanes parte de Sevilla con su flota de 5 naves a la búsqueda de la ruta para circunvalar el mundo.
12 de agosto |
1762
Nace en San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires) el patriota, economista y periodista Juan Hipólito Vieytes. Tuvo una destacada actuación en las luchas por la Independencia. En su factoría de sebo y jabón se llevaron a cabo las reuniones secretas donde se planificaron los sucesos de la Revolución de Mayo. Falleció en San Fernando de la Buena Vista (provincia de Buenos Aires) el 5 de octubre de 1815.
12 DE AGOSTO DE 1806
Día de la Reconquista de Buenos Aires
En la Primera Invasión Inglesa, las fuerzas británicas desembarcaron al mando de Guillermo Carr Beresford en Quilmes con más de 1500 hombres, pero se rindieron ante Santiago de Liniers y sus milicias populares.
1999
Día Internacional de la Juventud
13 de agosto |
1924
Muere en Buenos Aires el notable pianista y compositor de inspiración nativista Julián Aguirre, autor de "Aires populares", "Aires nacionales argentinos" y "Tristes argentinos", entre otras obras. Nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1868.
14 de agosto |
1903
Nace en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) el destacado novelista y ensayista Eduardo Mallea, autor de "Historia de una pasión argentina", "La ciudad junto al río inmóvil", "La bahía de silencio", "Todo verdor perecerá", "Chaves" y de libros de ensayos como "El sayal y la púrpura". Falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1982.
1968
Muere en Villa Ballester (provincia de Buenos Aires) el pintor Carlos Ripamonte, autor de cuadros como "El trompa de Granaderos", "San Martín", "Belgrano", "Cabral" y "La carreta". Nació en Buenos Aires el 4 de mayo de 1874.
14 DE AGOSTO DE 1974
Muere en Buenos Aires el poeta Raúl González Tuñón, autor de "Miércoles de ceniza", "El violín del diablo", "La calle del agujero en la media", "La rosa blindada" y "Poemas de Juancito Caminador", entre otras obras. Integró la redacción del diario popular "Crítica". Nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1905.
1989
Muere en Buenos Aires el cantor popular y director cinematográfico Hugo Del Carril, seudónimo de Hugo Piero Fontana.Nació el 30 de noviembre de 1912.
16 de agosto |
Nace Luz Vieira Mendez
Luz Vieira Mendez (1911-1971). Nace en Paraná (provincia de Entre Ríos) esta gran educadora. Falleció en 1971. Un salón del edificio del Ministerio de Cultura y Educación, en Buenos Aires, lleva su nombre.
17 de agosto |
Paso a la inmortalidad del General José de San Martín
Por artículo 4º de la Ley Nº 24.445 de Feriados Nacionales.
1891
Nace en Buenos Aires Oliverio Girondo, reconocido poeta y autor de libros como "Espantapájaros" y "En la masmédula". Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967.
1922
Muere en Alta Gracia (provincia de Córdoba) el destacado orador y autor teatral Belisario Roldán, autor de obras como "El rosal de las ruinas" y "El puñal de los troveros". Nació en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1873.
18 de agosto |
1890
Nace en Chilecito (provincia de La Rioja) el notable humanista, poeta y profesor Arturo Marasso, autor de "Melampo", "La mirada en el tiempo", "Cervantes y la invención del Quijote", "Joaquín V. González", "Rubén Darío y la técnica de su producción poética" y "Libro de Berta", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires en 1970.
1922
GUILLERMO ENRIQUE HUDSON
Muere en Londres el ornitólogo y escritor Guillermo Enrique Hudson. Nació en un rancho en Quilmes (provincia de Buenos Aires) el 4 de agosto de 1841.
19 de agosto |
1936
Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en el entonces Consejo Nacional de Educación.
1971
Se integró la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, actual Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), al Sistema Universitario Nacional por Decreto 3179/71 del Poder Ejecutivo Nacional.
1983
Muere en Buenos Aires el destacado poeta, novelista y guionista cinematográfico Ulyses Petit de Murat, autor de obras como "Conmemoraciones" y "Un balcón hacia la muerte". Fue guionista de las películas: "Prisioneros de la tierra", "La guerra gaucha" y "Su mejor alumno". Nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1907.
22 de agosto |
1818
Nace en San Juan la pintora y educadora Procesa Sarmiento de Lenoir, hermana de Domingo F. Sarmiento. Falleció en San Juan, en la casa en que había nacido, el 15 de septiembre de 1899.
1928
Nace en Villa Federal (provincia de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor Roberto Aizenberg. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico. Falleció en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996.
1960
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino
23 de agosto |
El general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa.
1903
Muere el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho) autor, entre otras obras, de "Memorias de un vigilante", "Un viaje al país de los matreros" y "Salero criollo". Fundó la revista "Caras y Caretas". Nació en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el 26 de agosto de 1858.
1911
Nace en Buenos Aires el destacado folklorista y profesor Félix Coluccio. Investigador incansable, ha publicado más de treinta obras sobre folklore argentino y latinoamericano.
1961
Muere en Olivos (provincia de Buenos Aires) el destacado pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez. Nació en Monteagudo (provincia de Tucumán) el 29 de marzo de 1893.
1990
Se crea la Universidad de San Andrés.
1998
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
2002
Declárase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina
24 de agosto |
1788
Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el poeta gauchesco Bartolomé Hidalgo, autor de "Cielito patriótico". Murió en Morón (provincia de Buenos Aires) el 28 de noviembre de 1822.
1899
Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges.
1943
Muere el destacado pintor Antonio Alice, autor de paisajes y de cuadros históricos como "La muerte de Güemes" y "Los constituyentes de 1853". Nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1886.
25 de agosto |
1594
Se funda la ciudad de San Luis.
1604
Nace en la ciudad de Córdoba, Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680.
26 de agosto |
1858
Nace en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903.
1959
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.
1971
Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1930.
28 de agosto |
1821
El Gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez crea el Archivo General de la Nación.
1821
El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional del Perú y dona para la misma todos los libros de su biblioteca particular.
1945
Roberto J. Noble funda en Buenos Aires el diario "Clarín".
29 de agosto |
1810
Nace en la ciudad de Tucumán Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las "Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina", que se tuvo particularmente en cuenta al dictarse la Constitución Nacional de 1853. Falleció en Neully (Francia) el 19 de junio de 1884.
1884
Son nacionalizados el Archivo General, la Biblioteca Pública y el Museo Público por decreto del presidente de la Nación, general Julio A. Roca.
1958
Día del Abogado
1964
Se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Constitución, el monumento a Juan Bautista Alberdi, obra del escultor Mario Arrigutti, nacido en Toscana (Italia) en 1901 y naturalizado argentino.
30 de agosto |
1617
A los 31 años muere Santa Rosa de Lima (en la vida civil Isabel Flores), Patrona de América. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586.
30 DE AGOSTO DE 1857
En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña" hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores.
1902
Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros". En 1930 fundó el Teatro del Pueblo, precursor del teatro independiente. Falleció en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975.
1903
Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Fidel López, autor, entre otras obras, de "La novia del hereje" y de una "Autobiografía". El estilo de su prosa es atrayente y colorido. Nació en Buenos Aires el 24 de abril de 1815.
31 de agosto |
1830
Delegados de nueve provincias suscriben el Pacto o Liga Unitaria, que designa al general José María Paz, encargado del poder militar y prevé la convocatoria a un congreso para conseguir la organización política del país bajo el sistema constitucional que adopten la mayoría de las provincias.
31 DE AGOSTO DE 1998
Día de la Fragata Presidente Sarmiento
31 DE AGOSTO DE 1999
LA TRAGEDIA DE LAPA
24 de agosto del 2021
A las nueve de la noche del 31 de agosto de 1999, el vuelo 3142 de la empresa LAPA, con destino a la provincia de Córdoba, recorrió la pista 13 del Aeroparque Metropolitano y sin llegar a despegar, sobrepasó los límites del aeroparque y terminó contra un terraplén de la Asociación de Golf, junto al Complejo Punta Carrasco. El lamentable saldo fueron 65 muertos.
OBRERA METALÚRGICO DESAPARECIDO EL 23 DE AGOSTO DE 1962 UNA HISTORIA DE VIDA Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital 20 de agosto del 2015 |
4 DE AGOSTO DE 1887 Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital 17 de octubre del 2016 Una de los primeros oficios fue, indudablemente, el de panadero, en todo su trayecto los obreros panaderos fueron armando junto a los otros trabajadores sus organizaciones obreras. |
LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES RELACIONADA CON: LA BATALLA POR BUENOS AIRES INVASIONES INGLESAS |
GENERAL JOSÉ Todos los trabajos / Ingresar |
Todos los trabajos / Ingresar |
|
|
EL
30 DE AGOSTO DE 1857 NACE EL FERROCARRIL Y LOS FERROVIARIOS Por Juan Carlos Cena especial para Villa Crespo Digital 12 de noviembre del 2014 * LA PRIMERA TRANSMISIÓN RADIOFÓNICA Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital 20 de octubre del 2014 * |
|
ANTECEDENTE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL 19 DE AGOSTO DE 1948 / ANTECEDENTE DE LA UTN Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico 19 de octubre del 2014 *
|
|
HIMNO AL GENERAL SAN MARTÍN MARCHA DE SAN LORENZO |
Producción periodística Villa Crespo Digital
17 de agosto del 2016
PATRIMONIO
CULTURAL DEL BARRIO DE |
Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital
2 de agosto del 2011
MUJERES QUE HICIERON HISTORIA |
MARIA ABELLA
5 DE AGOSTO DE 1926
Muere el 5 de agosto de 1926 en la ciudad de La Plata. Había nacido el 28 de septiembre de 1863, en el Departamento de San José, Uruguay.
María reconocida defensora de los derechos de las mujeres. Fue una libre pensadora, y su acción feminista cubre el primer cuarto del siglo XX.
En 1901 funda la revista Nosotras, considerada la primera publicación feminista en el Río de la Plata. Su activismo se desarrolló principalmente en Argentina, donde en 1910 creó la primera organización feminista.
15 DE AGOSTO DE 1922 NUESTRA TRIBUNA
JUANA ROUCO BUELA
La revolucionaria argentina, Juana Rouco Buela (1889-1960) nace en Madrid en 1889.
Publica el periódico Nuestra Tribuna, de orientación anarquista, de carácter internacional, fundada y dirigida por mujeres, llegó a tener una duración de tres años y tuvo un tiraje de 4.000 ejemplares.
En la ciudad balnearia de Necochea, el año 1921, un grupo de mujeres encabezadas por Juana Rouco Buela funda el Centro de Estudios Sociales Femeninos, que da nacimiento al periódico anarquista de “Ideas, Arte, Crítica y Literatura” Nuestra Tribuna (1922-1924).
Otras publicaciones fueron también de su autoría, como Nueva Senda en Montevideo.
Pertenecía al Movimiento: Federación Obrera Regional Argentina.
Juana fallece el 31 de octubre de 1969, en la Ciudad de Buenos Aires, tenía 80 años.
18 DE AGOSTO DE 1848
CAMILA O'GORMAN
Camila O´Gorman nació en Buenos Aires en 1828. Tenía 19 años cuando conoció al párroco del Socorro: Uladislao Gutiérrez. La joven cantaba en las funciones religiosas. Es así que nace el amor entre ellos, al tiempo huyen y se instalan alejados de Buenos Aires, en Goya, Corrientes, en tanto eran buscados por el padre de Camila.
Meses más tarde, un sacerdote reconoce a Gutiérrez y lo denuncia. Informado a Rosas, éste dispuso que fueran traídos a Buenos Aires con grilletes e incomunicados.
Se decide el fusilamiento de la pareja y la sentencia se cumple el 18 de agosto de 1848. Desde Montevideo, la prensa unitaria agitaba contra Rosas sosteniendo que en Buenos Aires reinaba la "inmoralidad". Fue la primera vez que se fusiló a una mujer en la etapa republicana y que estaba embarazada.
16 DE AGOSTO DE 1911
NACE LUZ VIEIRA MENDEZ
Luz Vieira Méndez (1911-1971). Nace en Paraná (provincia de Entre Ríos) esta gran educadora. Falleció en 1971. Un salón del edificio del Ministerio de Cultura y Educación, en Buenos Aires, lleva su nombre.
30 DE AGOSTO DEL 2005
LEONIE DUQUET
LEONIE DUQUET / ALICE DOMON
Es encontrada la monja francesa secuestrada durante la última dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976-1983.
10 DE AGOSTO DE 1912 CREACIÓN DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN |
25 de agosto del 2021
Por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la Escuela de Aviación, predecesora de la Fuerza Aérea Argentina fundada por Juan Domingo Perón.
Contribuyó a la creación de la Escuela Militar de Aviación el entonces Presidente Roque Sáenz Peña. Esta escuela se convirtió en la primera fuerza aérea militar de América Latina.
El civil Jorge Newbery y los tenientes coroneles Enrique Mosconi, luego director de YPF, y M. J. López fueron los primeros directores de la Escuela Militar de Aviación, instalada en el Palomar de Caseros.
Jorge Newbery fue aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y hombre de ciencia argentino. Además de ser uno de los primeros aviadores hispanoamericanos, obtuvo el cargo de vicepresidente del Aero Club Argentino en 1908.
El aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, también conocido como Aeroparque, lleva su nombre en reconocimiento a su trabajo pionero en la promoción de la aviación en Argentina.
JOSÉ DE CALASANZ PROTECTOR DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 25 DE AGOSTO DE 1648 |
29 de agosto del 2021
Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz y declarado, por Ley N° 24978, protector de las escuelas primarias y secundarias. Nació en el año 1557.
CONMEMORACIONES
Ley 24.978
Declárase y reconócese a San José de Calasanz, protector de las escuelas primarias y secundarias del Estado y establecimientos de enseñanza incorporados a las mismas. Establécese la fecha de conmemoración.
Fecha de promulgación: Julio, 8 de 1998.
Boletín Oficial: Julio 17 de 1998
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º— Modifícase el artículo 1° de la Ley N° 13.633, el que quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 1°: Declárase y reconócese al fundador y maestro de pedagogos San José de Calasanz, como protector de las escuelas primarias y secundarias del Estado y establecimientos de enseñanza incorporados a las mismas. El día veinticinco de agosto de cada año, fecha en que se conmemora la muerte de este ilustre precursor, se realizarán actos en las escuelas precitadas, con la presencia de alumnos, en los que se pondrá de manifiesto la obra pedagógica realizada por este fundador y los beneficios sociales alcanzados con la instrucción y educación popular, como consecuencia de su iniciativa creando escuelas gratuitas al alcance del pueblo.
ARTICULO 2º— Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS TRES DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.
REGISTRADA BAJO EL N° 24.978
ALBERTO R. PIERRI CARLOS F. RUCKAUF.Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. Edgardo Piuzzi.
Decreto 808/98
Bs. As., 08/07/98.
POR TANTO:
Téngase por Ley de la Nación N° 24.978 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. — Susana B. Decibe.
INDEX |
MAPA DEL SITIO |
BUSCADOR NOTAS |
SISTEMA DE TRANSPORTE |
SOCIEDAD |
POLITÍCA Y ECONOMÍA |
EDITORIALES COLUMNAS |
Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 69203896